meta property="fb:pages" content="571682342903129" /
Sep 03, 2015 Mario Gordillo Columna, Tecnología 0
La lista de peligros y riesgos que acechan a los menores en la Red no resulta nada corta. Además del acoso sexual, el «ciberbullying»… hay depredadores en la Red que siempre están al acecho. Motivos suficientes para preguntarse cuándo está preparado un niño para moverse por las redes sociales con cierta seguridad o cuál es la edad más recomendable para que un adolescente comience a usarlas, preocupaciones que traen de cabeza a muchos padres, arrastrados por un entorno que ya es digital desde la más tierna infancia de sus hijos.
Lo único que podemos hacer es inculcar a nuestros hijos un poco de sentido común para usar las redes sociales, Enseñarles a conservar su privacidad, no subir fotos o videos con imágenes comprometidas, no entablar contacto con desconocidos y no utilizar contraseñas que puedan relacionarse con algún aspecto de su vida.
Internet, las redes sociales forman parte del entorno de los menores desafortunadamente a los 13 o 14 años un niño todavía no posee la suficiente madurez para el uso responsable de las redes sociales, pero el hecho de que se les prohiba no asegura que lo vayan a dejar de hacer, por eso, lo mejor es «instruir a los chicos en las escuelas y también en la familia sobre todo a enseñar a los niños a proteger su identidad y dejar la computadora a la vista de todos en casa.
Cómo ayudar a sus hijos a usar los sitios web de las redes sociales de un modo más seguro?
Hoy en día, muchos niños casi no distinguen entre la vida real y la vida en línea. Pueden usar sitios de redes sociales diseñadas para chicos como Webkinz o Club Penguin o sitios de redes sociales diseñadas para adultos como Windows Live Spaces, YouTube, MySpace, Flickr, Twitter y Facebook, entre otras. Sin importar lo que hagan, deben comprender que cualquier persona que posea acceso a Internet puede ver esas páginas web.
Los niños también pueden usar estos sitios para:
Desafortunadamente, cierta información que los niños publican en sus páginas pueden hacerlos vulnerables a estafas de suplantación de identidad ciberacoso y a los predadores de Internet. A continuación se mencionan varias formas de ayudar a sus hijos a usar los sitios de redes sociales de forma más segura.
1) Hable con sus hijos sobre sus experiencias. Incentive a sus hijos a que le cuenten si algo que encuentran en uno de estos sitios los hace sentir preocupados, incómodos o amenazados. Mantenga la calma y hágales saber que no se meterán en problemas por avisarle si pasa algo. Hágales saber que los ayudará a resolver la situación para que ésta tenga un resultado positivo.
2) Establezca sus propias reglas sobre Internet en su hogar. Cuando sus hijos comiencen a usar Internet solos, es aconsejable confeccionar una lista de reglas para el uso de Internet con la que todos estén de acuerdo. Esas reglas deben incluir si sus hijos pueden usar sitios de redes sociales y cómo pueden usarlos. Para obtener más información sobre cómo establecer reglas, consulte Uso de contratos familiares para proteger a los niños cuando están en línea.
3) Asegúrese que sus hijos respeten los límites de edad del sitio que visitan. En general, la edad recomendada para unirse a una red social es 13 años o más. Si sus hijos tienen menos de la edad recomendada para estos sitios, no los deje usarlos. Es importante que recuerde que no puede confiar en que los servicios de Internet evitarán que su hijo se una a la red porque no cuenta con la edad recomendada.
4) Aprenda sobre el sitio. Evalúe los sitios que sus hijos planean visitar y asegúrese de que tanto usted como sus hijos comprendan las políticas de privacidad y el código de conducta de cada sitio. Averigüe si el sitio controla el contenido que se publica en él. Asimismo, revise la página de sus hijos de forma periódica. Para obtener más consejos, consulte Sugerencias para padres e hijos sobre el uso seguro de blogs.
5) Insista en que sus hijos no se encuentren en persona con alguien que conocen sólo en línea y aliéntelos a que se comuniquen solamente con gente que conocen en persona. Es realmente peligroso que un niño se encuentre con personas que sólo conoce por Internet. Puede contribuir a proteger a sus hijos si los alienta a que usen estos sitios para comunicarse con sus amigos, no para comunicarse con gente que nunca han conocido en persona.
No es suficiente decirles solamente que no deben hablar con los extraños porque posiblemente a su hijo le parezca que la persona que conoció en línea no es un extraño.
6) Asegúrese de que su hijo no use su nombre completo. Dígale a sus hijos que usen solamente sus primeros nombres o un alias que no atraiga atención inadecuada. Asimismo, no permita que sus hijos publiquen los nombres completos de sus amigos.
7) Tenga cuidado de que no haya otra información que identifique a su hijo en su perfil. Muchos sitios web permiten que los niños se unan grupos públicos que incluyen a todos los alumnos de una escuela determinada.
Tenga cuidado cuando sus hijos revelen esa u otra información que podría utilizarse para identificarlos, como los nombres de las mascotas del colegio, sus lugares de trabajo o el nombre de la ciudad en donde viven. El exceso de información puede dejar a sus hijos expuestos a la ciberacoso, a los depredadores en línea, al fraude en Internet o a los robos de identidad.
8) Considere la posibilidad de visitar sitios que no sean demasiado públicos. Algunos sitios web permiten la protección de su sitio con contraseña o el uso de otros métodos para permitir que accedan al sitio sólo las personas que su hijo ya conoce.
9) Tenga cuidado con los detalles que aparecen en las fotografías. Explique a sus hijos que las fotografías pueden revelar mucha información personal. Hable con sus hijos para que no publiquen fotografías de ellos o de sus amigos que contengan detalles de fácil identificación como por ejemplo señales que se encuentran en la calle, el número de matrícula de su auto o el nombre de su escuela escrito en el uniforme que llevan puestos.
10) Advierta a sus hijos sobre los riesgos de expresar sus sentimientos a los desconocidos. Probablemente, ya les haya aconsejado a sus hijos no comunicarse en línea directamente con extraños. Sin embargo, los niños suelen utilizar las redes sociales para escribir diarios y poemas en los que expresan sus más profundas emociones. Explíqueles que cualquier persona con acceso a Internet puede leer muchas de esas palabras y que los acosadores, en general, buscan a niños emocionalmente vulnerables.
11) Hábleles a sus hijos acerca del ciberacoso. Cuando sus hijos tengan edad suficiente para usar sitios de redes sociales, hable con ellos sobre el ciberacoso. Hágales saber que, si creen ser víctimas de ciberacoso, deben acudir inmediatamente a sus padres, a su profesor o a otro adulto de confianza. Es también importante alentar a sus hijos a que se comuniquen con otros en línea del mismo modo que lo harían personalmente. Indíqueles que deben tratar a los demás como a ellos les gustaría ser tratados.
12) Eliminación de la página de su hijo. Si sus hijos se niegan a obedecer las reglas que ha establecido para proteger su seguridad y ya ha intentado modificar su comportamiento, puede ponerse en contacto con la red social que su hijo usa y pedirle que eliminen su perfil. Asimismo, puede que resulte aconsejable informarse sobre herramientas de filtrado de contenido de Internet a modo de complemento de la supervisión de los padres, pero no como sustituto ésta.
@mgordillo
Consultor de Negocios Electrónicos; Estudió Sistemas Computacionales y cuenta con 3 posgrados en Redes y Telecomunicaciones, en Educación y otro en E-Business por parte de la Apollo University de Phoenix, Az; Fundador y Director General de Arroba.Mx, con mas de 20 años de experiencia ofreciendo Servicios de Internet, Desarrollo WEB, Marketing Digital y Consultoría Empresarial; Catedrático de vocación, Conferencista de corazón y músico de closet. Twitter: @mgordillo www.about.me/mgordillo
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0