meta property="fb:pages" content="571682342903129" /
Feb 19, 2015 Mario Gordillo Columna, Tecnología 0
Desde Junio del 2013 el tema de « la vigilancia mundial» ha causado indignación entre la sociedad y de diversos grupos activistas en todo el mundo, ya que esta serie de revelaciones sacadas a la luz por la prensa internacional demuestran como las agencias de inteligencia de Estados Unidos, en colaboración con otros países aliados, han estado pueden vigilar a la población mundial.
Las víctimas potenciales de este espionaje podrían cuantificarse en miles de millones de personas alrededor del mundo, además, los periódicos revelaron que cientos de líderes mundiales, incluyendo jefes de Estado e importantes empresarios, fueron o están siendo vigilados. La información salió a la luz gracias al excontratista de la NSA y la CIA, Edward Snowden, quien robó y posteriormente filtró miles de documentos clasificados de Ultra Secretos , gracias a su acceso a la exclusiva red Five Eyes o Cinco Ojos.
Los informes destaparon y demostraron la existencia de una compleja red de colaboración entre decenas de agencias de inteligencia de varios países con el objetivo de expandir y consolidar una vigilancia globalizada. Se descubrió que la NSA opera programas secretos de vigilancia masiva como PRISM o XKeyscore. Para la vigilancia y recogida masiva de datos las agencias han recurrido a métodos tan diversos como la introducción de software espía en aplicaciones móviles muy populares como Angry Birds o Google Maps, la ruptura de la seguridad de los sistema operativos iOS, Android, o la violación de los cifrados de las BlackBerry. La NSA también infectó cientos de miles de redes informáticas con malware a nivel internacional e incluso espía los correos electrónicos Hotmail, Outlook o Gmail. La inteligencia internacional también vigila y almacena miles de millones de llamadas y registros telefónicos. Gracias a esto, las agencias capitaneadas por la NSA son capaces de conseguir los contactos, geolocalización, fotografías, aplicaciones o mensajes, datos que les permiten crear perfiles de prácticamente cualquier individuo, pues a partir de esto pueden deducir su modo de vida, país de origen, edad, sexo, ingresos, etc. La NSA también intercepta y almacena los datos de millones de transacciones financieras electrónicas, pudiendo tener acceso prácticamente a cualquier dato bancario. Según los documentos filtrados, las más importantes empresas de telecomunicaciones, tecnología y de Internet colaboran con la NSA de manera voluntaria o a cambio de millones de dólares para la cesión masiva de datos de sus clientes, además del acceso a sus servidores. Entre estas empresas se encuentran: Microsoft, Google, Apple, Facebook, Yahoo!, AOL,Verizon, Vodafone, Global Crossing o British Telecommunications, entre otras.
Estas revelaciones generaron movimientos sociales en contra de la vigilancia masiva como Restore the Fourth u acciones como The Day We Fight Back. En el ámbito legal, una coalición de diversos grupos demandaron a la NSA. Varias organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional, Human Rights Watch oTransparencia Internacional han presionado a la administración Obama para que, en vez de perseguir, proteja al «soplón» Snowden.
A raíz de esto se generó un debate aún vigente acerca de qué tan responsable ha sido la información periodística para la opinión pública y la «necesidad» de esta vigilancia en contraposición al derecho a la privacidad.
Sin embargo, el tema del espionaje cibernético no es nada nuevo y siempre ha existido, y no va a desaparecer por lo que desde mi punto de vista primero en lo que nos deberíamos de preocupar es instalar software original, verificar la información que consultamos nosotros y nuestros hijos en casa, los sitios donde navegamos, no utilizar redes públicas para manejar información confidencial, cuidar con quienes platicamos, el uso que le damos al celular y el manejo de nuestras redes sociales de forma responsable y con cococimiento de con quien compartimos la nuestra información personal y confidencial y la de nuestros familiares y amigos, para evitar ser víctima del ciberespionaje personal.
@mgordillo
Consultor de Negocios Electrónicos; Estudió Sistemas Computacionales y cuenta con 3 posgrados en Redes y Telecomunicaciones, en Educación y otro en E-Business por parte de la Apollo University de Phoenix, Az; Fundador y Director General de Arroba.Mx, con mas de 20 años de experiencia ofreciendo Servicios de Internet, Desarrollo WEB, Marketing Digital y Consultoría Empresarial; Catedrático de vocación, Conferencista de corazón y músico de closet. Twitter: @mgordillo www.about.me/mgordillo
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0