meta property="fb:pages" content="571682342903129" /
Ago 10, 2016 Mario Gordillo Columna, Tecnología 0
Hoy en día la pérdida de información es un tema cada vez mas recurrente entre clientes, amigos y hasta familiares. Desgraciadamente los mexicanos tenemos la mala costumbre de ir al Dentista cuando la muela está por explotar, y no cada 6 meses como nos recomiendan. Si tomamos medicina es porque ya estamos enfermos, en vez de tomar vitaminas para prevenir que nuestras defensas bajen, compramos el seguro de carro, contra robo, incendio, etc. después de la desgracia, en fin, como popularmente decimos en México: «Después del niño ahogado, tapamos el pozo», o en lenguaje digital diríamos algo asi como: «Después del disco duro ahogado, tapamos el cyberpozo»…
En algunos casos y para algunas personas quizá sea posible y puedan reemplazar la pérdida o cubrir los daños materiales, sin embargo, esta opción no aplica para la información que guardas en tu computadora. pues para recuperar la información de tu disco duro: ya sean fotos personales o del trabajo, videos de tus viajes, documentos personales, música comprada, etc. es imposible en caso de robo o extravío, y en caso de falla del mismo equipo, (que al final es un dispositivo electrónico que tiene un tiempo de vida útil), hay métodos de recuperación que permiten recuperar el 80% de tu información, siempre y cuando el daño sea lógico, ya que si es físico la posibilidad de perder toda tu información es mayor, así como el costo para repararlo.
Así que al menos que seas de las personas que tienen un respaldo actualizado en un disco externo memoria USB o cualquier otro dispositivo, (cabe mencionar que también pueden fallar) una buena recomendación es usar un almacenamiento en la nube para tener respaldada toda tu información de manera automática, ya sea que contrates un espacio adicional, o que utilices el espacio gratuito que estas compañías te ofrecen.
Después de pasar por la amarga experiencia de perder toda la información digital una de las preguntas mas frecuentes que me hacen es: Y cuál debo usar o contratar?; La respuesta es muy fácil:
Si eres usuario de Google, usas Chrome para navegar, tu teléfono es Android, sabes que significa un Gogol y usas correo de GMAIL te recomiendo usar Google Drive.
Si utilizas una cuenta de hotmail.com, outlook.com, o msn.com, usas Windows Phone en tu celular, y estás familiarizado con los productos de Microsoft, y sigues esperando que Bill Gates algún día done su fortuna por reenviar sus correos entonces deberías de usar ONEDRIVE (antes conocido como SKYDRIVE)
Ahora que si eres APPLE FAN, tienes una MacBook, tu correo gratuito es me.com, te encanta itunes, y tienes tatuada una manzana con una mordida en alguna parte de tu cuerpo, entonces sin duda deberías de usar iCloud.
Y por último si eres de los rebeldes sin causa, te gusta llevar al contra, eres anti Google, anti Microsoft y/o Anti Apple, y no usas ninguno de los productos que tengan que ver con ellos entonces el dia que necesites respaldar tu información en la nube, puedes usar DROPBOX.
Hay otros servicios similares tales como Amazon Cloud Drive, Mega, Box, Hubic, Megafire, MegaCloud, SugarSynch, SpiderOak, etc y cada uno de ellos ofrece un cierto espacio gratuito para que conozcas sus servicios. A continuación te comparto una tabla con las características mas importantes de los servicios de almacenamiento en la nube más populares para que utilices el que más se acomode a tus necesidades y a tu bolsillo.
En fin, en cuanto a Almacenamiento en la nube se refiere podemos resumir que: #LoBueno que cada vez son mas las opciones para almacenar nuestros datos en la nube #LoMalo que una vez que comienzas a respaldar tus archivos, el espacio gratuito otorgado no es suficiente #LoFeo que la mayoría de personas que investigan al respecto es porque ya fueron víctimas de una tragedia digital como lo es perder toda la información digital que almacenas durante años en tu computadora.
Salu2
@mgordillo
Consultor de Negocios Electrónicos; Estudió Sistemas Computacionales y cuenta con 3 posgrados en Redes y Telecomunicaciones, en Educación y otro en E-Business por parte de la Apollo University de Phoenix, Az; Fundador y Director General de Arroba.Mx, con mas de 20 años de experiencia ofreciendo Servicios de Internet, Desarrollo WEB, Marketing Digital y Consultoría Empresarial; Catedrático de vocación, Conferencista de corazón y músico de closet. Twitter: @mgordillo www.about.me/mgordillo
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0