meta property="fb:pages" content="571682342903129" /
Jul 29, 2020 Redacción de noticias Tecnología 0
Desde su ingreso al mercado mexicano en 2012, incluso antes que Uber y mucho antes que Didi, la española se había centrado en dar servicios más premium y corporativos; sin embargo, se ha mantenido como la de menor participación en el sector hasta ahora y si la demanda de otros competidores más fuertes, como Didi que cayó 45% en viajes, y Uber, que incluso tuvo que reestructurar algunas de sus divisiones a nivel global, la firma española buscó reinventarse.
Pese a los nuevos productos a mediados de abril, algunos colectivos de empleados comunicaron recortes en la empresa; sin embargo, a nivel global, la empresa mantiene finanzas en números negros.
Al cierre de 2019, Cabify reportó ganancias por 3 millones de dólares, de acuerdo con datos de su compañía matriz, Maxi Mobility, la cual recortó sus pérdidas al cierre del año pasado pero sigue a la baja.
Hacia los siguientes meses, Rubio destacó que la estrategia se enfocará en ofrecer los viajes más seguro e higiénicos del mercado a medida que se reactive, poco a poco, la actividad económica en el país.
Ene 12, 2021 0
Ene 07, 2021 0
Ene 07, 2021 0
Ene 07, 2021 0
Ene 07, 2021 0
Ene 07, 2021 0
Ene 07, 2021 0
Ene 06, 2021 0